IDENTIFÍCATE

EN LINEA

Tenemos 197 invitados conectado

RECOMENDACIONES

NORTHERN RAIN : "La Primera Tormenta".

En octubre de 2011, dos cuasi-tocayos, Oskar Castellano (batería) y Oscar De La Vega (guitarra), germinaron un proyecto musical bautizado como Northern Rain ... quizás porque su Vitoria-Gasteiz se caracteriza por sus lluvias pertinaces?

Para completar la formación ficharon a la vocalista - además de pianista y compositora - Idoia Areizaga y al bajista Ramón Varela.

A finales de 2012 acudieron al estudio Sonovisión Rock Lab (Logroño), dirigido por Dan Díez (guitarrista de Red Wine, Melkiades, Marcalma, Zenobia) para grabar su primer disco, titulado "La Primera Tormenta"...

 
LURTE : "Neopatria"

Conocí a estos 4 miembros de Lurte (son unos cuantos más) tras la actuación de In Extremo en la Tótem de Villava. elaborado

Su libro-disco "Neopatria" presenta un sonido neo-folk bastante elaborado y con gran diversidad de instrumentos. La factura del "envoltorio" es impecable, con unas fotos estupendas y un libreto muy bien diseñado.

Fotos de Lurte & In Extremo en "Leer Más". 

Leer más...
 

Mis Blogs Favoritos

EDITORIAL

El número de fotos de mis artículos

Frente a las constantes sugerencias y recomendaciones que me hacen acerca del nº de fotos que publico, creo necesario escribir estas líneas:

En primer lugar, y siempre que me es posible (pues hay actuaciones en los que sólo se pueden hacer fotos durante las 2 ó 3 primeras canciones), fotografío desde que empieza el concierto hasta que acaba, pues me gusta documentar en imágenes, en la medida de lo posible, todo lo que pase en él. Lo que pretendo hacer es un relato cronológico y pormenorizado de cada show, como si fuera una película musical, fotograma a fotograma. 

Leer más...
 
A los abuelos del rock'n'roll, bienvenidos (y a los hijos también, no sea que se mosquee Miguel Ríos)


Soy Rafa The Freek (en homenaje a The Freeks, banda estadounidense de rock psicodélico) y la web del mismo nombre es mi particular forma de ver (a través de mis cámaras fotográficas) el panorama musical actual.

Habitual de los festivales rokeros estatales: 

Leer más...
 

EXTREME (Santana 27, Bilbao)

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

bLog Conciertos - Tour 2014

Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
El guitarrista portugués Nuno Bettencourt, colíder de Extreme, cantando en la sala Santana de Bolueta

En el Sonisphere 2012 Metallica interpretaron su homónimo "álbum negro" (1991) del final al principio.

En 2013 Def Leppard nos obsequiaron con "Hysteria" (1987), éste de principio a fin, su mejor disco - al menos para mí - y dudo mucho que lleguen a superarlo a estas alturas de su carrera.

Y en 2014 nos llega la revisitación de "Extreme II : Pornograffitti" (1990). En este caso tengo que señalar que yo no descubrí a este grupo hasta que actuó en el Festival Leyendas de la Guitarra de la Expo'92 de Sevilla (19-10-91), con el punto álgido de Gary y Nuno interpretando a dúo y en acústico su hoy en día archiconocida balada, "More than words"(qué "pelazo" tenía entonces Gary ... Nuno conserva mejor la melena hoy en día).

Tres discos que, dado que soy de la quinta del 70, me "pillaron" en una ya lejana juventud (sobra decir que me "pillé" los 3; el de Def Leppard en vinilo, cuyos surcos están más que desgastados).

Así que cuando me enteré de que venía Extreme de gira por Europa, no podía dejar pasar la oportunidad de verlos en la sala Santana 27 de Bolueta (Bilbao), y más teniendo en cuenta que iban a tocar íntegramente el ya citado "Pornograffitti". 

Así que este concierto de Extreme era para mí bastante especial (como lo fueron el de Sonisphere'12 y el de Def Leppard en Madrid el 26-6-13), con el aliciente añadido de que es un grupo "guadiana", que ha ido pausando su trayectoria en varias ocasiones (su ausencia más larga se dio entre 1996 y 2004).

Saltaron a escena, a las 21.05, los dos colíderes del cuarteto: El cantante estadounidense Gary Francisco Caine Cherone (26-7-61) y el guitarrista portugués (de las Islas Azores) Nuno Bettencourt (20-9-66). Les acompañaban el bajista Pat Badger (presente en la banda en los períodos 1986-1996 y 2006 hasta ahora) y el baterista Kevin Figueiredo, que entró en el grupo en 2007.

Lo primero que me llamó la atención fue la agilidad con la que se movía por el escenario un Gary Cherone (obviaré a partir de ahora a Francisco Caine) a punto de cumplir 53 tacos, y que se dedicó durante gran parte del show a dar una auténtica lección de gimnasia, con saltos, sentadillas y hasta spagats (qué dolor sólo de verlo). Por momentos me recordó a los movimientos escénicos de David Lee Roth; citaré que, además de Sammy Hagar, tanto David como Gary (del 96 al 99, período en el que se grabó "Van Halen III") han sido vocalistas del grupazo de los hermanos Van Halen; será por eso que a ambos les gusta tanto el "Jump". Su característica voz sonó tan bien como siempre, aunque se vio perjudicada en algunos momentos por fallos del micrófono inalámbrico (igual es que se movía tan rápido que no le llegaba bien la señal de audio). De hecho, en uno de los primeros temas, Pat (que se ocupa de los coros junto con Nuno) tuvo que hacerse cargo de la voz principal durante un breve lapso de tiempo, y no lo hizo nada mal.

Empezaron el concierto, igual que el disco, con un temazo como "Decadence Dance", con sus característicos coros, para seguir con "Li'l Jack Horny" y "When I'm President". Cuando dejábamos el foso de los fotógrafos, empezó a sonar uno de los hits más representativos del álbum (muchas de las camisetas llevaban impreso en la espalda su título), "Get The Funk Out". Y ya, sin solución de continuidad, llegó el primer momento "karaoke-colectivo" de la tarde-noche, con la balada que les catapultó a la fama, y eso son "Más que Palabras". Gary demostró que la goza alentando al público a que cante con él, y, como muestra, tenía a 3 veteranos coreándola al unísono, al tiempo que uno de ellos intercalaba "The very best, the very best" (cuánto daño hizo el "Opening").

Tras el subidón de azúcar, siguieron con el repaso de su álbum más redondo y variado, con "Money (In God We Trust)" (dando aleluyas, al tiempo que exclaman que necesitan más dinero ... con este disco llenaron bien las alforjas), "It ('s a Monster)" y "Pornograffitti" (cuya temática tiene "ligeramente" que ver con el sexo ... o "exo" me parece).

Y, tras una breve pausa en la que montaron un teclado en el centro del escenario para Nuno, interpretaron uno de mis temas preferidos del álbum: "When I First Kissed You", una canción que bien podría haber pasado a formar parte del repertorio de "crooners modernos" como Robbie Williams, Michael Bublé o Harry Connick Jr. (Gary no desmerece en la comparación con ninguno de ellos, dada su versatilidad).

Tras "Suzi (Wants Her All Day Want?)" - a éstos les gustan más los paréntesis que a mí - vino el prólogo instrumental (para el lucimiento de Nuno) de "El Vuelo del Abejorro Herido" (no confundir con "El Vuelo del Moscardón", de Rimski Korsakov), como antesala de "He-Man Woman Hater", de nuevo con esos coros tan propios de Extreme (Nuno y Pat respaldaron bastante bien a Gary en sus labores vocales).

El cierre de lujo del "Pornograffitti" llegó con 2 temazos del calibre de "Song for Love" y "Hole Hearted". El gran momento de "El desodorante es importante" llegó con "Song for Love", la 2ªbalada (3ª si considerase como tal el 9ª corte) pues a esas alturas del bolo la temperatura ambiental de la sala era ya elevada y a Mr. Cherone se le ocurrió ejercer de nuevo de director de orquesta del público, gran parte del cual movía los brazos al ritmo que marcaba Gary. Y el colofón del disco llegó con la guitarra acústica de Nuno para "Hole Hearted", single final y uno de las mejores canciones de Extreme para mi gusto, y encima lo remataron con un fragmento de "Crazy Little Thing Called Love", de Queen (quizás recordando que en aquella intervención en "Leyendas de la Guitarra" les acompañó Brian May).

Tras una primera despedida, regresaron rápidamente a escena, con un largo bis de 6 temas, de sus otros 4 álbumes de estudio: "Play with Me" (de su álbum homónimo del 89). "Rest in Peace", "Am I Ever Gonna Change" y "Cupid's Dead" (con la que cerraron un gran concierto de algo más de 2 horas), del "III Sides to Every Story" (92). "Midnight Express" ("Waiting for The Punchline", 95) y "Take Us Alive" ("Saudades de Rock", 08) antecedieron a "Cupid's Dead".

La sensación final que me quedó es la de haber presenciado un gran show rockero (aunque algunos metaleros no pensaban lo mismo que yo), y lamentar que esta banda no haya tenido una mayor continuidad (5 discos en 25 años no es un gran bagaje, aunque sus miembros hayan tenido otros muchos proyectos al margen de Extreme).

86 fotos "extremas" en "leer más".

Pendientes de selección y edición otras 313 tomas "lejanas". 

 

 

  

AddThis Social Bookmark Button
Por favor regístrese o haga login para añadir sus comentarios a este artículo.

Pídeme las Fotos

Rafa The Freek. Pincha para contactar conmigo.

Redes Sociales - ¡Sígueme!

Sígueme en Twitter!   Sígueme en Facebook

RM Concert Promotions

RM Concert Promotions

NOTICIAS

¿QUIERES VER TODAS LAS FOTOS DE CUALQUIER ALBUM EN MODO PRESENTACIÓN?

Si quieres disfrutar del concierto a través de todas las fotos que hice, lo más sencillo es abrirlas en tu ordenador en modo presentación. Sin las esperas de la web, parando cuando quieras….

Si eres visitante habitual de mi web, verás que de algunos conciertos hago el suficiente número de fotos como para que, vistas una a una de esta forma, puedas apreciar casi de forma cinematográfica (frame to frame) lo que vimos en directo.

Sólo tienes que enviarme un mail y te lo enviaré por correo electrónico.

Publicidad

ArtePint