Recomiéndame

Tour 2011

bLog conciertos 2011.

AddThis Social Bookmark Button
Sábado, 16 de Abril de 2011 21:25
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Moondomain, grupo logroñés de hard-rock, nos presentaron su 2º trabajo, titulado "Disbelieve".

De esta banda, destaco la potente voz de Helen ("menudita" pero matona) y sus 2 guitarristas (José "Patillas" Vitro y Francis) que se alternan en los solos.

En cuanto a la sección rítmica, el baterista "Eisy" ( no sé si es por "Eisy-disy" o porque lo hace "easy") y el bajista Diéguez (al que sustituyó en algunas canciones el bajista de Funny Roman Numbers, Héctor), dan un fuerte empaque al potente sonido del grupo (llevan ya unos cuantos años de rodaje, desde aquellas primeras actuaciones en la sala Brutal Zone de Haro y en la plaza del Ayuntamiento de Logroño).

P.D. : además de Héctor, otro miembro de Moondomain lidera (voz y guitarra) a Funny Roman Numbers: el antes nombrado "Patillas" (al menos así me dedicó mi ejemplar de "Disbelieve"). Espero que pronto lleguen a publicar su primer CD (tienen temas de calidad como para hacer un buen disco). 

Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.

AddThis Social Bookmark Button
 
Viernes, 15 de Abril de 2011 09:08
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Crónica del concierto en 8 capítulos (La "Biblia" de Los Gandules en Logroño).
 
Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.
AddThis Social Bookmark Button
Comentarios (2)
2 Martes, 19 de Abril de 2011 12:21
Son un dúo formado por Dun y Tobo Gangul (a los que, en algunos temas, se les une Suzanne Vaga). Son de Zaragoza, y se dedican a hacer versiones de temas clásicos del pop y del rock, con su peculiar toque maño. Especial mención merecen las letras en castellano, que adaptan con mucho cachondeo a las conocidas melodías que interpretan.
Su directo es desternillante, y con sus charlas entre canción y canción, te ríes aún más.
AddThis Social Bookmark Button
1 Martes, 19 de Abril de 2011 11:20
lissasverdlova
A estos no los conozco... k tipo de musica hacen???
AddThis Social Bookmark Button
Viernes, 08 de Abril de 2011 01:00
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Fotos del concierto de presentación del primer trabajo en solitario del guitarrista madrileño-logroñés Carlos Onís (Biribay Jazz Club, Logroño, 8-4-11).

Además de presentarnos los 5 temas de su nuevo EP, atacó varios temazos del recientemente fallecido Gary Moore (As The Years Go Passing By, Parisienne Walkways; ésta última era un dueto con Phil Lynott, co-escrito por ambos, justo tras la marcha de Gary de Thin Lizzy), además del "Big Boss Man" que Carlos tocó junto a la Vargas Blues Band el 12-2-10, fecha que recuerdo porque, para una vez que fui al Biribay sin entrada anticipada, me encontré con un sold-out, que me hizo perderme medio concierto, y ver el otro medio desde la puerta, así que no pude hacer fotos, para inmortalizar el duelo guitarrero entre Carlos Onís y Javier Vargas.

En cuanto a la novedad de escuchar a Carlos en la doble labor de vocalista y guitarrista (en su anterior grupo Miedo Azul "sólo" ejercía de guitarrista solista), diré que no lo hace nada mal, si bien le veo un poco de falta de fuerza en los momento más rockeros, pero todo se puede mejorar; bueno, no todo, porque la virtuosa técnica de Carlos con la Gibson Les Paul que le "prestó" el guitarrista rítmico (compañero de Carlos en Lord Byron, una cover-band), me hizo creer por momentos que Gary Moore había resucitado, permitíendome escucharle por 1ª vez en directo (me quedó la "espinita clavada" de no haber acudido a su actuación en Pamplona el 9-5-09; me acuerdo de la fecha porque esa noche estuve viendo en Bilbao a Hayseed Dixie y a Bill Lyerly).

Con la Fender Stratocaster y con la acústica también nos deleitó con magníficos solos (al punto que, un espectador que no le había visto nunca tocar a Carlos, me dijo que estaba impresionado por su destreza guitarrera).

Un más que prometedor inicio de carrera en solitario, que se saldó con un gran éxito de ventas del CD (la mujer de Carlos estuvo detrás mío vendiéndolos en plena actuación, y casi se quedan sin existencias). 

Pincha en 'Leer Más' para verlas todas.

AddThis Social Bookmark Button
Miércoles, 30 de Marzo de 2011 10:43
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Cuando me enteré de que había teloneros, pregunté quiénes eran , y una chica me dijo que era El Hijo, y yo entendí que era “el hijo de Nacho Vegas”.
 
Así que, cuando salieron al escenario del antiguo Teatro Eslava, yo le pregunté a la chica de antes (no a la de ayer), “¿pero quién es el hijo?, porque éstos son ya talluditos”. Pues no, la banda se llama EL HIJO, y procede de otra banda asturiana, Migala.
 
Pincha en Leer Más para ver las fotos.
 
AddThis Social Bookmark Button
Domingo, 27 de Marzo de 2011 10:44
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Cantautor “indie” asturiano, que me recuerda a Antonio Vega en varios aspectos : voz fina, bonitas letras y melodías,...pero con horchata en las venas (tiene menos sangre que la 1ª víctima de Drácula sediento tras varios siglos en la cripta).
 
Pinchar en 'Leer Más' para ver el resto de la crónica y las fotos que hice.
 
AddThis Social Bookmark Button
Comentarios (7)
7 Martes, 12 de Abril de 2011 13:39
BannyWiliamila
jAJAJAJAJAJ! MAS DE LO QUE NECESITABA! GRACIAS RAFAEL! LA PRÓXIMA VEZ QUE VEA UN SET LIST ME VOY A TIRAR EL MOCO CON LA CUADRILLA EXPLICANDO LO QUE ME DICE... VOY A QUEDAR GUAY!
AddThis Social Bookmark Button
6 Martes, 12 de Abril de 2011 13:33
Xabier Aguirre
Sr. Rafael,

Gracias por su rápida respuesta, suelo entrar en otros bLogs y la verdad es que no estoy acostumbrado a que me respondan. Así que gracias y enhorabuena. Tomo nota de los consejos, es probable que me deje caer por el de Inma Shara e incluso por el de Ríos. Es de agradecer que no descarte ni rechaze gustos musicales, no me gustan los críticos que hacen ascos de otros estilos; si en su caso es capaz de disfrutar de Inma Shara & Judas Priest, este es posible el foro que andaba buscando...
AddThis Social Bookmark Button
5 Lunes, 11 de Abril de 2011 14:50
Para Banny (aclaración técnica por gentileza de Carlos Onís):
Las anotaciones del set list de Nacho Vegas efectivamente hacen referencia a un aspecto rítmico (aunque siendo puristas más bien deberíamos hablar de un aspecto agógico). En concreto están indicando la velocidad del pulso. Hoy en día se suele utilizar el anglicismo "bpm": beats per minute (golpes por minuto), aunque los que venimos del conservatorio normalmente no utilizamos ese término sino que hablamos de la indicación metronómica.
Los bpm indican el número de pulsos que entrar en un minuto, por ello constan de dos partes: el tipo de pulso y el número correspondiente.

En el caso concreto del set list que comentas el pulso es la negra (lo que parece una letra "S" o "J" es en realidad una figura musical llamada negra).

Para que te hagas una idea de las velocidades puedes pensar el siguiente ejemplo: si el bpm es negra=60 significa que entran 60 pulsos de negra en un minuto, es decir que el pulso va a la velocidad del segundo.
AddThis Social Bookmark Button
4 Lunes, 11 de Abril de 2011 13:10
Para Xabier Aguirre:
Yo tengo gustos muy variados (puedo salir del Teatro Arriaga de Bilbao de ver un concierto de piano y orquesta de Michael Nyman, e irme al Kafe Antzokia a un festival hard-core con Agnostic Front de cabeza de cartel).
Me suelo enterar de los conciertos accediendo a las webs de las salas de conciertos (casi todas tienen), o en la web de servidores de entradas (Ticketmaster, General Tickets, Entradas.com,...). Bi FM también da bastante información de conciertos en su web (sobre todo del norte, pero tb. de Madrid, Barna,...).
Y luego, claro está, andar atento a los carteles (que a veces te enteras de "bolos" en pueblos perdidos, como por ejemplo, Valdorros, en Burgos, que organiza todos los veranos un festival heavy, llamado "Valdorrock").
Otro recurso bueno es la prensa, y sobre todo las revistas especializadas, en función de los gustos musicales de cada uno (suele venir casi siempre una sección de "Agenda de conciertos").
Mi próxima agenda va a ser:
Los Gandules (Logroño, 15-4)
Moondomain + Naive (Logroño, 16-4, 23.45)
Miguel Ríos (Logroño, 7-5).
Inma Shara & Orquesta (Riojafórum) y Los Perros del Boogie (Biribay), ambos en Logroño el 26-5.
Win Mertens (Teatro Bretón de Logroño) y Sex Museum (Biribay, Logroño), ambos el 28-5, fecha de la final de la Champions League.
Azkena Rock Festival de Vitoria (23 al 25 de Junio).
Sonisphere (Getafe, 15 y 16 de Julio).
Bon Jovi (S.S., 29-7).
Judas Priest + Motorhead + Saxon (BEC, Baracaldo, 31-7).
AddThis Social Bookmark Button
3 Lunes, 11 de Abril de 2011 12:47
Para Banny: Son anotaciones de los propios músicos (le he preguntado vía e-mail a un guitarrista logroñés, para que me lo aclare técnicamente).
AddThis Social Bookmark Button
2 Lunes, 04 de Abril de 2011 12:03
BannyWiliamila
Qué significan las notas del setlist?
AddThis Social Bookmark Button
1 Lunes, 04 de Abril de 2011 11:57
Xabier Aguirre
Sr Rafael. Sigo su bLog desde ya hace unos meses, y al ver que últimamente escribe textos, me animo a preguntarle si podría de alguna forma informar a sus seguidores los conciertos por venir que nos recomendaría. No me van mucho las big bands, pero estas últimas (como el de Vegas, en el que también estuve) sí me gustan y me suelo enterar mal y tarde...
AddThis Social Bookmark Button
Domingo, 27 de Marzo de 2011 10:40
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
2 hermanos brasileños, que han viajado por medio mundo, y que hacen un pop-rock elegante, si bien abusan de los “uh-uh-uh”, “oh-oh-oh”. Los hermanos tocan 2 guitarras idénticas; seguro que eso viene de la infancia, que les hacían los mismos regalos, para que no tuvieran envidia entre ellos.
 
Buena base rítmica, tanto por parte del bajista como del sonriente baterista (suelen poner cara de esfuerzo, pero el de Feeder también se pasó el concierto descojonándose).
 
AddThis Social Bookmark Button
Domingo, 27 de Marzo de 2011 10:36
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Grupo post-grunge (cerraron con un cover de Nirvana), formado por el cantante y guitarrista galés Grant Nicholas y por el bajista japonés Taka Hirose (hubo dedicatoria por parte de Grant al pueblo de Japón), acompañados por el baterista Karl Brazil (sustituto de Mark Richardon en 2009, que a su vez reemplazó al miembro fundador J. Lee, que se ahorcó en su casa de Miami en 2002, en uno de los momentos de más éxito de la banda).
 
Siguen con la gira de “Renegades” (su último CD, de Junio de 2010), que ya presentaron en el pasado Bilbao Live. En aquella ocasión les vi de lejos, y no me metí demasiado en el concierto, pero en la sala Heineken (Con un buen y potente sonido), y apoyado en el escenario a los pies de Grant, sentí tanto la fuerza del trío, como el creciente dolor de mis cervicales (es que me he pasado 3 conciertos mirando hacia arriba, porque tanto en el de Nacho Vegas como en el de Roger Waters estuve en 1ª fila). 
 
Pincha en 'Leer Más' para ver las fotos
AddThis Social Bookmark Button
Comentarios (1)
1 Lunes, 04 de Abril de 2011 11:54
Xabier Aguirre
Un recuerdo para la gente de Japón.
AddThis Social Bookmark Button
Sábado, 26 de Marzo de 2011 08:21
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Espectacular montaje de "The Wall", disco conceptual editado por Pink Floyd en 1979 (y BSO del film de Alan Parker del mismo título, de 1982), cuya autoría principal corresponde a Roger Waters, si bien hay varios temas co-escritos por David Gilmour (además de la contribución de Bob Ezrin en "The Trial"). La marcha de Roger Waters del grupo tras "The Final Cut"(disco de 1983 dedicado al padre de Roger, muerto en combate en la II Guerra Mundial, y escrito íntegramente por el propio Roger) supuso un largo pleito con los otros tres miembros del grupo por los derechos sobre todo lo relacionado con la "marca del fluido rosa"). A partir de ese momento, Waters dio comienzo a una carrera en solitario (que bien se podría decir que ya había empezado con "The Final Cut"), con varios CD's editados y con montajes escénicos cada vez más impactantes en sus giras mundiales.

Quedará para siempre en el recuerdo el macroconcierto que tuvo lugar en la Potsdamer Platz de Berlín un sábado, 21 de Julio de 1990, recreando "The Wall", como celebración de la caída del Muro de Berlín, con una larga lista de artistas invitados de primer nivel mundial. Aprovechando que tendo el DVD reeditado en 2003 (también tengo el doble vinilo), os ilustro sobre dichos invitados de lujo (por orden de aparición): Scorpions, Ute Lemper ("The Wife"), Cyndi Lauper, Sinead O'Connor & The Band (aquí tengo que reconocer que el Dr. Alzheimer empieza a esconderme las pastillas, porque contradije a un argentino-alemán, cuando, al inicio de "Mother" me recordó que este temazo lo cantaba Sinead...y yo que no...pues era que sí), Joni Mitchell (que cantó "Goodbye Blue Sky", y no "Mother", como decía yo..así que al menos di en el poste), Bryan Adams, Jerry Hall, Paul Carrack (que hizo "Hey You" detrás del muro; en Madrid, Roger y su banda actuaron en un escenario ubicado en la parte superior del muro, con lo que los de las primeras filas no pudimos ver absolutamente nada; menos mal que Roger abrió una "ventana" en el muro de cartón-piedra, para que le pudiéramos ver la cara mientras preguntaba si había alguien por allí - "Is There Anybody Out There?"-...algunos estábamos, porque el Palacio de los Deportes madrileño se llenó viernes y sábado), Van Morrison (que hizo mi tema preferido, "Confortably Numb"), Thomas Dolby ("THe Teacher"), Marianne Faithfull, interpretando a "The Mother" en el Juicio) y el extraordinario actor Albert Finney bordando a un enérgico "Juez". Como cierre, cantaron al unísono Waters y gran parte de los invitados al evento "The Tide is Turning", single del álbum de Roger Waters titulado "Radio K.A.O.S.(1987). En la actual gira, Waters ha vuelto a sus orígenes, al menos en lo que respecta al cierre del show, puesto que , tras la caída del Muro (nos hicieron apartarnos un poco a los de la 1ª fila , para dar mayor "dramatismo" al asunto, porque no creo que te pueda matar un bloque de cartón-piedra, por grande que sea) regresaron a escena todos los integrantes de la banda ("vestidos de calle"), incluido el hijo de Roger, Harry (el teclista, que en el bis ejerció de acordeonista), para interpretar una versión extendida de "Outside The Wall", con Roger cantando y tocando la trompeta.

Pendiente la narración del concierto de Madrid en sí (aunque ya he contado algo por comparación con el show de 1990, y sobre todo con mis fotos, sin flash). 

Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.

AddThis Social Bookmark Button
Comentarios (2)
2 Viernes, 22 de Abril de 2011 17:24
A falta de peticiones, ya me he puesto manos a la obra, y he escrito el prólogo (quizás un poco extenso).
AddThis Social Bookmark Button
1 Miércoles, 13 de Abril de 2011 16:49
En este caso, unas cuantas imágenes valen más que un millón de palabras.
Como diría Jesulín de Ubrique, en 2 palabras,ES-PECTACULAR (¿o era im-presionante?).
Nota para curiosos: el teclista pelirrojo que sale tapado por la trompeta de Roger Waters,es su hijo.
Si alguien quiere una crónica más extensa, que la pida por esta vía (pero que se vaya leyendo "Guerra y paz" como calentamiento).
AddThis Social Bookmark Button
Viernes, 04 de Marzo de 2011 11:10
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Pinchar en 'Leer Más' para ver una selección de las mejores fotos del concierto.

AddThis Social Bookmark Button

Página 21 de 22