Recomiéndame

Tour 2011

bLog conciertos 2011.

AddThis Social Bookmark Button
Jueves, 26 de Mayo de 2011 16:11
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Kafe Antzokia, Bilbao: Grupazo invitado de North Mississippi Allstars.
 
Tener la costumbre de llegar pronto a los conciertos ("si quieres pillar buen sitio...sin llevarte a nadie por delante"), a veces tiene premio.
Yo no conocía de nada a White Cowbell Oklahoma, antes de que supiera que iban a ser los teloneros de los hermanos Dickinson. Para no ir "de vacío", me bajé un par de discos de ellos ("Bombardero" y "Casa Diablo", que los compré al salir del Kafe Antzokia, junto al nuevo, un directo grabado en Alemania el 20 de Julio de 2006), y lo cierto es que, en CD, no me llamaron especialmente la atención.
 
Pero éste es un claro ejemplo de grupo cuyo directo es muy superior a sus grabaciones. Lo habitual suele ser el caso opuesto: "músicos" lanzados al Olimpo con grandes campañas publicitarias, producciones de lujo, etc.,etc., que cuando tienen que defender su "propuesta musical"(?) caen en el más absoluto de los ridículos...salvo para sus FANáticos FANS.
 
Al poco de empezar el concierto, dio comienzo el show de "Chainsaw Charlie", cuyo instrumento principal es el "Cowbell" (vamos, un cencerro de vaca de los de toda la vida), usado com en una "batucada", golpeándolo con una baqueta. Su 1ª "performance" destacada fue con una RADIAL, con la que hizo saltar chispas al cencerro (hay unas cuantas instantáneas que dan fe de ello). Después, le vi ponerse un mechero en la boca y coger un pulverizador negro (me acordé de la "chamuscada" que sufrí en le bolo de Adam Bomb en el Single Rock de Logroño el 8-1-10), y me fui preocupando gradualmente al ver que las llamas aumentaban de intensidad...además, me cayeron algunas "gotitas" de gasolina...pero me dije "en el hospital de Cruces hay una buena unidad de quemados", así que "pelillos a la mar" (o a la hoguera, en este caso). Por último, y no menos importante, Charlie hizo honor a su apodo "Chainsaw", y sacó la idem (mira que si se le llega a escapaaar), para hacer jirones 2 mega rollos de papel, con la inestimable ayuda (como "sujetavelas") de los guitarristas...anda, que si llega aparecer por allí el perrito del anuncio de Scotex, vaya carnicería que se habría preparado. El caso es que, cuando me hice las fotos con el sexteto, Charlie (una vez despojado de su traje y botas de cowboy, de sus gafotas de agente de la CIA, y demás accesorios) parecía el tipo más normal de los 6.
 
Propongo que, dado que los de Toronto se llaman White COWBELL Oklahoma, con su símbolo en el centro del nombre, hay unos donostiarras que, si Gurrutxaga tuviera a bien volver a los escenarios, deberían llamarse Orquesta POPOTXO Mondragón (además, ni los canadienses son de Oklahoma, ni los donostiarras son de Mondragón).
 
Quizás sea injusto para este grupo que hable más de los "inventos" de Charlie, que de su propia música. Ya he comentado que prácticamente eran unos desconocidos para mí (ahora que tengo sus CD's, tendré la oportunidad de profundizar más en sus canciones), pero nos ofrecieron una buena actuacíon, con labores vocales compartidas, y con un dominio más que correcto de sus respectivos instrumentos, sin virtuosismos ni estridencias (para eso ya estaba "Chainsaw Charlie").
 
 
Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.
AddThis Social Bookmark Button
 
Jueves, 26 de Mayo de 2011 16:11
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
He hecho un apartado para este barbudo guitarrista, por el "Hat Affair": al final del show de los "canadienses de Oklahoma" (las comillas están puestas porque el grupo es de Toronto...y Oklahoma es un estado de USA), y como la gira europea terminaba esa noche, preguntó al público si alguien quería su sombrero; yo estaba a sus pies (literalmente, sentado en las escaleras del escenario del Antzokia), y levanté el brazo, aunque sin mucho empeño (sopesando el hecho de que llevaba unos cuantos shows sudando dentro de él, además de que, muy probablemente, no me valdría, dado el tamaño XXL de mi melón). Así que no me vio, y lo lanzó a las "enfervorecidas masas" (aún no había llegado mucho público...esa es otra manía que no comprendo...dado que el precio de la entrada incluye la actuación del telonero y del grupo principal, ¿por qué demonios mucha gente prefiere estar "privando" mientras actúa un grupo que igual no conoce, pero que probablemente sea bueno?¿Se va a acabar el alcohol?).
 
Tras el concierto de los Dickinson, me encontré a los 6 miembros del combo canadiense, y tras firmarme 3 de sus 4 CD's (el 1º, "Cencerro Blanco", no lo tenían...yo sí...gracias a Internet, que todo lo tiene, hasta lo descatalogado), y hacerme unas fotos con ellos, estuve hablando un rato con el amigo barbudo (para una vez que me encuentro con alguien con más barba que yo); le comenté lo del "sombrero perdido", y estuvimos hablando de Calderón (el ex-jugador del Baskonia y ahora líder de Toronto Raptors)...ya veis en sus fotos que es algo más alto que yo...sin sombrero.
 
Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.
AddThis Social Bookmark Button
Jueves, 26 de Mayo de 2011 16:08
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
El "Cowboy-showman" de White Cowbell Oklahoma nos deleitó con varias "performances" (aparte de tocar un cencerro, usó una radial, un pulverizador de gasolina...y una sierra eléctrica). Como se puede ver en la secuencia de imágenes adjuntas, destrozó 2 rollos gigantes de papel, que sujetaban con una barra 2 de los guitarristas.
Dejó a Popotxo (el de la Orquesta Mondragón) a la altura del betún de sus botas de cowboy (con sus espuelas y todo)...lo cual no resultaría muy difícil, dado que, los más veteranos recordaréis que el bueno de Popotxo no pasaba del metro y medio.
 
Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.
AddThis Social Bookmark Button
Jueves, 26 de Mayo de 2011 16:06
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Kafe Antzokia, Bilbao (grupo invitado de Michael Monroe):
 
Estos hard-rockeros madrileños (con vocalista barcelonés) dieron bastante caña con los 6 temas de su primer EP, además de unas cuantas versiones bien ejecutadas.
No es de extrañar, pues están bien curtidos con su larga andadura como "Gansos Rosas" (banda tributo a Guns'n'Roses), de la que forman parte el bajista, el baterista y el guitarrista (que me dijo que había vivido un tiempo en Finlandia...¿conocerá de eso a Michael Monroe?).
 
Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.


AddThis Social Bookmark Button
Jueves, 26 de Mayo de 2011 14:32
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Biribay Jazz Club, Logroño:

Tras asistir a un magnífico Concierto de la Orquesta Sinfónica Checa (dirigida por la alavesa Inma Shara) sobre Música de Cine, en el Riojafórum, me dirigí al "Biri", apurado de tiempo, pensando que no iba a llegar, puesto que empezaba a las 22.30, y siendo entre semana sería puntual..., pero no, llegué poco antes de las 11, y tuve tiempo hasta de elegir sitio para hacer mis fotos; en alguna se ve mi mochila verde (que no es la de Pocholo, ojo) en el altavoz opuesto.

Estábamos en familia (la verdad es que, en los tiempos que corren y encima en Logroño, es una auténtica temeridad organizar un concierto en Jueves...sólo salen los JASP universitarios a "cocerse"...hay quien lo llama "salir de marcha").

Para mí (que soy un "perro verde del Boogie") salir de marcha es ir a un concierto orquestal y a renglón seguido a un concierto de rock del bueno, aunque sea de un grupo valenciano que está preparando su 2º CD con CARLOS RAYA, y a los que el 28 de Junio pasado descubrí en un abarrotado estadio de San Mamés, abriendo para unos tales ACDC; allí cantó con ellos Carlos Tarque - sí, el de M-Clan - el tema que también grabó, titulado "De qué sirve hacerse mayor", dedicado a notarios y funcionarios (y dado que yo he currado como funcionario interino, lo hago "mío" y lo convierto en mi himno, como señor mayor ultra-cascado que soy).

Como ya escribí en mi artículo sobre Miguel Ríos, cada vez se da más en este bendito país, la actitud progre (quizás un poco de palurdos) de pensar que, cualquier "cosa" que venga de fuera, es mejor que el producto hispánico (y ya no digo nada de la costumbre de los grupos "indie" de cantar en inglés...con lo bonito que es el castellano), así que, si nos viene un grupo de "chavales" (no tan chavales, teniendo en cuenta que Ernesto-el bajista-, según me dijo, había estado tocando la tira de años con Los Inhumanos...no me comentó nada de "Manué" ni del Simca 1000), a algunos habituales les entra la pereza (mañana hay que madrugar...), y no van al concierto de ¿Los Perros...de quién has dicho?, pero a alguno de esos habituales del "Biri" ya los vi por La Plaza del Mercado a las 2 de la madrugada...después me comentó uno de ellos que habían estado viendo a los vitorianos "Acapulco Gold Diggers" en el Maldeamores de la C/Mayor...no he estado aún en ese local, así que no sé el aforo ni las características del mismo, pero una ventaja que tuvo este show es que era gratis (mientras que el del Biri era de pago, 10 euracos).

En cuanto al concierto en sí, los pocos afortunados que estaban en el Biri (incluidos unos gaditanos que están haciendo El Camino de Santiago...a ella se le ve en un par de fotos), se lo pasaron bien y movieron el esqueleto (excepto un fotógrafo cojo de las 2 piernas...al que no le gusta bailar, pero sí ver, escuchar y fotografiar rock en directo desde la 1ª fila...cuando hay poca gente y cuando hay mucha). Mención aparte merecen los 2 "pipas": el responsable de los instrumentos, del sonido...y del lado oscuro ("todos tenemos un lado oscuro", me dijo) y el "Correcaminos Pelado": lo mismo estaba surtiendo de cervezas a los sedientos "Perros del Beer...digo del Boogie", como lanzándose en plancha al escenario a poner las cosas en su sitio (hay foto), bailando como un poseso (ha nacido la figura del "pipa-grupie") y ocupándose del merchandising (ahí le puse una falta, que atendía antes a las chicas). Pepe Cortés (el manager) también se lo pasó como los indios (está bien que los managers se impliquen así con sus representados, y que no los vean sólo como una forma de hacer negocio); yo lo veo así : inviertes en un grupo con proyección que te guste, te lo pasas bien, te vas de fiesta con ellos,...y si encima triunfan, miel sobre hojuelas, y a ganar pasta; y si no,... "título de penosa canción de Eurovisión"...voy a tener que buscar otra frase para esto.

Respecto a la formación de "Los Perros del Boogie", son 6 "canes" seguidores acérrimos de Chuck Berry, Elvis Presley y tantos otros reyes del Boogie y del Rock'n'Roll, a los que siempre serán fieles, como el buen perro a su amo (según me dijo Álvaro Martín, guitarrista y ¿hermano de Ovidi, el cantante?):

Los citados guitarristas Álvaro y Ovidi Martín (éste último, vocalista pricipal).

El "Inhumano" bajista Ernesto CHE SánCHEz (cuando hacía las fotos desde mi derecha, "llenaba" el escenario, y eso que Ovidi es aún más alto que él).

El "Pequeño Gran Baterista" Beto García...es que encima del escenario, y tras la batería, me parecía "muy grande", pero cuando se levantó a saludar y se puso al lado de Ovidi (que anda cerca de los 2 metros), parecían padre e hijo (un hijo con barba incipiente).

En una 2ª fase (y en 2ª línea del pequeño escenario del Biri) entraron en el grupo David "Lobo" Ortega (guitarra acústica y coros...lo de "Lobo" es por su parecido con "Lobo" Carrasco o por los aullidos "perrunos" que pega?...es broma) y Gabrielle Del Vecchio (teclista italiano): espero que no se molestara porque pensara que era italo-argentino, pero entre que por el Baskonia han pasado unos cuantos italo-argentinos (Nocioni, Sconocchini, Scola, Oberto, Prigioni,...), y que oir a un italiano hablar castellano es como oir a un músico o deportista argentino (tanto los italianos como los argentinos tienen una forma de hablar un tanto "cantarina", o al menos a mí me lo parece), eso llevó a mi error "continental". 

 En cuanto a las canciones interpretadas, y como es normal al tener un solo CD publicado ("Con desprecio y entrega", 2009), tocaron los 10 temas del disco (sólo tengo la duda de "Rocanrol y fiebre", que no viene en el setlist, pero que me suena que también tocaron), más alguna canción nueva y versiones de Burning ("Mujer Fatal") y de Loquillo ("Las chicas del Roxy", que corearon, subidos al escenario, "los pipas de oro").

Buen concierto de rock'n'roll en castellano, de estos valencianos que tuvieron la "desgracia" (aunque ellos decían que se lo pasaban bien en bolos con poco público) de pasar por Logroño un jueves (aquí, fuera de viernes, sábados y vísperas de fiesta, es bastante difícil atraer espectadores...aunque los bares de la calle de El Laurel trabajan bien todos los días..."Viva el Vino").

 

 

AddThis Social Bookmark Button
Miércoles, 11 de Mayo de 2011 16:08
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Kafe Antzokia, Bilbao (21-05-11):
 
Tras la descarga de adrenalina de White Cowbell Oklahoma, la soberbia (aunque pausada) actuacíon de los Hermanos Luther (voz y guitarras...de todo tipo de estilo y material) y Cody Dickinson (batería, coros, guitarra acústica y... "tabla de lavar con pedal de distorsión"), vino a equilibrar una noche redonda de rock sureño, en 2 vertientes bien diferenciadas.
Tras la anunciada ausencia del "gran" bajista Chris Chew (un armario empotrado negro...aunque queda mejor de madera de pino...alguien por ahí habrá quien me entienda...esos muebles de Ikea), que algún malpensado atribuyó a la negativa de todas las compañías aéreas a subir a este "morlaco" al avión...es que suben en un plato de la balanza a los hermanos Dickinson...con toda su familia, y en el otro al GRAN bajista, y la "pesada" habría andado justa.
Bromas aparte, la razón de su ausencia es que, dadas las "fugas" de Luther Dickinson del trío por su actual pertenencia a The Black Crowes, Chris se embarcó en otros proyectos, que no ha querido o no ha podido abandonar para participar en esta gira europea (lo cierto es que ni tan siquiera ha tocado en los conciertos en USA).
Así que el tour actual de North Mississippi Allstars ha añadido la terminacíón de Duo (también se podían haber autodenominado North Mississippi Dickinsonstars, pero claro, si el amigo Chris hubiera querido regresar al grupo, igual se tendría que haber casado con una hermana de los Dickinson...y no sé si habría estado por la labor, y no me refiero a él.
Yendo a la actuación del dúo en el Kafe Antzokia bilbaíno, habría que decir que, tras la incendiaria ("textualmente hablando"?) puesta en escena de White Cowbell Oklahoma, el arranque de North Mississippi Allstars Duo (de ahora en adelante pondré N.M.A.D., que si no me eternizo) fue un tanto frío. lLa voz de Luther me recuerda un tanto a la de Joe Bonamassa, y con éste, Luther también tiene en común su gusto por emplear un gran nº de guitarras: en Bilbao (y supongo que en el resto del tour europeo) empleó 4 guitarras eléctricas (2 rojas y 2 color madera...de pino?), una acústica y otras 2 artesanales : una hecha con una caja de puros habanos de la marca "Macanudo" (macanudo guitarrista este Luther, al que vi por 1ª vez con The Black Crowes en el Azkena Rock Festival de Vitoria de 2009) y la otra, casi al final del concierto, hecha con una lata de conservas del tamaño y forma de las de los melocotones en almíbar...¿estaría muy cogido por los pelos decir que, con ese mismo "almíbar" sacó unos "deliciosos" punteos  con la guitarra acústica?
Aparte de mis propios desvaríos, hubo uno por parte de Cody (sí, Dickinson de apellido, que es hermano de Luther), digno de mencionar aparte (pero muy aparte...coño, que me he salido del blog): sacó una tabla de lavar la ropa (alguien dijo..."la abuelita Dickinson la estará buscando para hacer la colada"), lo cual no me resultó tan extraño, pues ya había visto ese reconvertido instrumento de percusión en algunos conciertos country, como el de los suizos "Slam & Howie" en Logroño; lo que sí me sorprendió de veras fue que la tabla de Cody estaba conectada a un pedal de distorsión, con lo que sacó de ella unos psicodélicos sonidos, que para sí hubieran querido muchos hippies sesenteros, hasta el culo de LSD (lo que espero es que se la devuelvan a la abuelita desenchufada, no vaya a ser que se electrocute en las aguas del río Mississippi).
En este caso, obviamente, Cody se levanto del sillín de la batería (con lo que pude hacerle alguna foto buena, ya que desde mi lado, no veía más que platillos), pero hubo otros momentos de la actuación en los que Cody hacía coros a su hermano, e incluso le acompañaba con una guitarra acústica. Alguien del público me comentó: "también podría levantarse, para poder sacarle una foto con la guitarra"....armándome de paciencia (dado que yo mismo soy un gran preguntón) le tuve que hacer ver que, mientras tocaba la guitarra, Cody seguía pisando los pedales del bombo y del "chaston".
En cuanto al repertorio, fue similar al contenido del CD que acaban de editar del "N.M.A.Duo Tour", titulado "Live in The Hills (The Official Bootleg)", y que fue grabado en USA (el nombre del sitio es aún más largo que el del grupo, así que si lo queréis saber, os lo compráis) el 26 de Junio de 2010, fecha en la que yo estaba en Vitoria viendo cantar bajo la lluvia al ahora septuagenario Bob Dylan, a Chris Isaak, a The Hives, a Bad Religion, y al resto de grupos participantes en la jornada de clausura del pasado A.R.F.. Sólo 2 días después vi en Bilbao a otros 2 hermanos, los Young de ACDC, junto con Los Perros del Boogie (de los que tenéis crónica del "futuro" 26-5).
Aparte del mencionado último CD, también adquirí  una más que recomendable recopilación de directos, editada en 2009 y compuesta por 3 volúmenes: I. "Gone Lay it Down"(96-04). II. "Preacher Say Amen" (05-08). III."Do it Like We Used to Do" (DVD). En total. entre el CD de 2010 y el "box" de 2009, me cobraron 20 euracos. Ahora os vais a El Corte Inglés (por poner un ejemplo), y si por un casual encontráis estos CD's entre las "basuras" habituales (¿si cito entre ellas a Lady Gaga o a Justin Bieber, me habré quedado de golpe sin un 90% de seguidores potenciales?...pues citados quedan), ya me diréis el "palito" que os meten (para compensar la rebaja que hacen en los "superventas-supermierdas").
Para "despedirme" de los hermanos Dickinson, concluiré que fue una buena actuación, en la que destacó sobremanera el buen gusto y la maestría que "luce" Luther con sus guitarras, además de tener una buena voz (aunque desde luego es mejor guitarrista que cantante, con notable diferencia), y Cody metió bien los "codos" (no digo los "codis" para no hacer un patético juego de palabras), en su batería, no digo ya en su "tabla de lavar eléctroacústica" (bien mirado, supongo que los Dickinson no habrán tenido que gastar un dólar en lavandería en toda la gira). Que sigan así, y lo digo por su música, no por lo de lavar la ropa a mano...que las manos hay que mantenerlas bien cuidadas, tanto las de un guitarrista como las de un baterista, sobre todo si son tan hábiles como las de estos hermanos.
El que no haya estado en este concierto del pasado 21 de Mayo, tiene la oportunidad de ver a Luther Dickinson con The Black Crowes en el próximo Bilbao Live (al que no voy a acudir este año, porque el cartel, salvo excepciones, para mi gusto es bastante "flojito"). Yo, dadas mis circunstancias físicas, bastante haré con acudir al A.R.F. de Vitoria y al Sonisphere de Getafe.
Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.
 
P.D.: Al final sí que fui al Bilbao Live 2011.
AddThis Social Bookmark Button
Sábado, 07 de Mayo de 2011 10:23
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
 

Plaza de La Ribera (Logroño, 7 de Mayo de 2011) :

Llegué muy justo a la plaza de la Ribera de Logroño, dado que venía del Teatro Bretón, tras presenciar la “críptica” obra de Animalario titulada “Penumbra” (en penumbra debía estar el escritor de este “truño”, cuando se le cayeron los folios del guión, y no pudo ponerlos en su orden correcto). A mí me gusta bastante este rompedor colectivo teatral, del que había visto 2 montajes muy buenos (“Urtain” y “Tito Andrónico”), razón por la cual me decidí a hacer un doblete teatral-musical, pero, de verdad, si hay alguien ahí que haya entendido la obra en su totalidad, POR LO QUE MÁS QUIERA, tenga a bien escribirme unas líneas aclarándome el “mejunje mental”con el que salí del teatro (entre una enorme salva de aplausos...cuánto hipócrita hay por el mundo, sobre todo cuando se trata de dárselas de intelectual modernista). Cómo sería la cosa que, en el folleto que daban al entrar, no había sinopsis (es que no sabían qué poner).
 
Tras esta breve introducción (mucho mayor fue la que me “metieron” los 4 “miembros” de Animalario), me introduciré (valga la redundancia, pero es que me habían “introducido la penumbra” hasta el fondo del “orto”) en la narración del concierto de despedida de Miguel Ríos, en lo que a La Rioja respecta. 
A las 22.12 salté al ruedo cual “espontáneo”taurino, al mismo tiempo que lo hacía el “maestro” granadino. La temperatura de la noche empezaba a ser algo baja, a lo que, con la sapiencia que dan 67tacos (los cumplirá el 7 de Junio, el mismo día que un vitoriano “pernicioso” al que creo conocer), respondió el tito Miguel con un buen “gabán”, que no se quitó en toda la actuación (por si acaso se resfriaba, aunque hubo quien maliciosamente comentó que era para disimular el cuerpo de señor mayor, o que directamente le colgó el sanbenito de Inspector Gadget). Yo le vi actuar en la Aste Nagusia de Bilbao de 2009, y le vi en bastante buena forma (mejor que la mía, desde luego, lo cual no es mucho decir, y más teniendo en cuenta que es 26 años mayor que yo, y que mi madre es más joven que él...ella también está en mejor estado físico que yo...sniff). Entonces superó las 2 horas y media...”al calor de una noche de verano”. En Logroño, desgranó una actuación de algo más de 2 horas y 20' (es lo bueno tiene hacer fotos desde que empieza hasta que acaba el concierto, si bien, de aquella ocasión en Botica Vieja (Deusto), guardo especial recuerdo de la interpretación de “Reina de la noche”, una de mis canciones preferidas del granadino, y que en Logroño no tocó (de hecho no es un tema habitual del setlist de esta gira de despedida).
AddThis Social Bookmark Button
Comentarios (2)
2 Jueves, 09 de Junio de 2011 12:41
Han editado un CD, que lo venden los de El País.
Pero supongo que terminarán sacando un DVD de la gira de despedida,
AddThis Social Bookmark Button
1 Viernes, 03 de Junio de 2011 11:58
Xabier Aguirre
QUE PENA AVERMELO PERDIDO... YO ERA DE LOS QUE IBAN A AQUELLOS MITICOS CONCIERTOS EN LOS 80... SACARAN DVD?
AddThis Social Bookmark Button
Lunes, 02 de Mayo de 2011 09:43
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Kafe Antzokia, Bilbao (2 de Octubre de 2010):

"Incendiario" show de Eric Sardinas Trio (aunque esta vez no prendió fuego a una de sus guitarras).

Poco público, en comparación con otras visitas a Euskadi de este gran guitarrista de blues-rock, de origen "yanqui-cubano" (buena mezcla, que refleja bien a las claras su particular estilo).... a ver si hago memoria, para acabar este texto (9-6-11).

Puedes ver una selección de las mejores fotos pinchando en 'Leer Más' 

AddThis Social Bookmark Button
Sábado, 16 de Abril de 2011 21:26
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Naive es un cuarteto logroñés formado por:

Juan Carlos Santos : cantante (su voz me recuerda ligeramente a la de Elvis Costello y a la de Micah P. Hinson), compositor de todos los temas menos 2 ("Juddy Earth", de David Ordoyo; y "Funny Thing", del grupo de Memphis "Reigning Sound") y profesor de inglés (lo cual le viene muy para interpretar los temas del grupo, cuyas letras son del idioma de Shakespeare).

David Ordoyo: guitarrista solista (y voz en los 2 temas no escritos por Juan Carlos). Sus espléndidos solos son una palpable demostración de que no siempre la velocidad es sinónimo de calidad (por algo le pusieron al maestro Clapton el sobrenombre de "Slow Hand").
 
Rubén "Tory" Toribio: bajista (el que mejor sale en las fotos).
 
Luis Ortiz (México): con razón firma "wey".
 
Entre Tory y Luis forman una adecuada base rítmica al estilo pop-rock anglosajón de Naive.
 
En esta actuación contaron como 5º "Naiver" con José Andrés Biribay (que regenta la sala de conciertos de Logroño "Biribay Jazz Club") a los teclados.
 
Llevan presentándonos su trabajo "All Beauty Must Die" desde Actual 2010, donde compartieron escenario con Eli "Paperboy" Reed, Arizona Baby y Marcalma.
Han ganado el Villa de Madrid, y van a actuar en Mayo en un festival en la Universidad Complutense de Madrid.

Pinchar en 'Leer Más' para ver las fotos.

AddThis Social Bookmark Button

Página 20 de 22