Recomiéndame

Tour 2012+1

No somos supersticiosos, más que nada porque no hay supersticiones como las de antes... Pero ese 2013 no se nos antoja bonito para este año que tantos y tantos conciertos nos promete...
AddThis Social Bookmark Button
Domingo, 15 de Diciembre de 2013 00:33
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Manuel Martínez, vocalista y único miembro fundador de la formación actual de Medina Azahara, cantando en la sala One de Vitoria.

Buena entrada en la Sala One de Vitoria con los cordobeses Medina Azahara, liderados por su vocalista de siempre (Manuel Martínez ... información para los muy despistados) y por el mejor guitarrista europeo (así le presentó Manolo): Paco Ventura.

Estuvieron bien respaldados por: Manuel Ibáñez (teclados), Juanjo Cobacho (bajo) y Nacho Santiago (batería). 

49 fotos de "Medina paseando por la Mezquita" en "leer más".

AddThis Social Bookmark Button
 
Sábado, 14 de Diciembre de 2013 23:16
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Spike, el carismático vocalista de The Quireboys, cantando en la Jimmy Jazz de Vitoria.

The Quireboys, liderados por su carismático vocalista Spike, ofrecieron un show electrizante y marchoso a más no poder, con duelos guitarreros de alto voltaje ...

157 fotos de "los chicos con manos de papel" escribiendo en "leer más".

Pendientes de revisar otras 175 tomas (hice más de 500, al ritmo de la música). 

AddThis Social Bookmark Button
Sábado, 14 de Diciembre de 2013 22:02
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
El baterista de Girls Guns & Glory actuando en la Jimmy Jazz de Vitoria

55 fotos de "La Triple G americana" en "leer más".

AddThis Social Bookmark Button
Viernes, 13 de Diciembre de 2013 23:43
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Las Hermanas Llanos se saludan al final de su actuación en la sala Kubik de Vitoria-Gasteiz

Buena actuación de las hermanas-guitarristas Llanos (Cristina y Amparo) junto con la sección rítmica, formada por el potente baterista Jesús Antúnez y el bajista Samuel Titos, en uno de los últimos conciertos de su ya extensa gira.

A Cristina le aguantó bastante bien la voz (al menos en comparación con los conciertos que les vi en los años 90), aunque al final se tuvo que aplicar un nebulizador en la garganta, tras unos 85 minutos de show "Devil Came to Me", disco del cual hicieron un repaso exhaustivo (como es lógico, dada la condición de gira del 15º aniversario de su trabajo más exitoso y recordado, editado en 1997).

También interpretaron temas de otros discos, tales como: "King George" (justo antes de los bises), "DJ", ...

"Serenade" vino a mediados del concierto, con introducción de Cristina acerca de sus malos momentos del pasado ... 

Y en los bises finales, una tripleta "demoníaca":  "Cherry Lee" (del "Late at Night", 99), "Devil Came to Me" (cómo no) y "Loli Jackson" (tema del film de Calparsoro, "A Ciegas"). Además, atendieron a la petición de una fan, tocando un fragmento de un tema (?) casi a capella. Incluyo foto del setlist.

"Adelanto" de 97 retratos del cuarteto (casi todos de las Hermanas Llanos) "demonizando en leer más".

De Jesús he salvado las que he podido, porque en su zona del escenario había poca luz (la mayoría salieron con mucho ruido, y he tenido que usar efectos de retoque, tipo "posterizar"  y otros varios). Y a Samuel no se le veía la cara actuando (por momentos me recordaba a Kurt Cobain, con el pelo cubriéndole la cara), así que le saqué un par de retratos en una pausa, además de las fotos de los saludos finales (estas últimas, con flash).

Pendientes de selección y edición otras 343 tomas. 

AddThis Social Bookmark Button
Domingo, 08 de Diciembre de 2013 00:17
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Kane, doble cordobés de Kurt Cobain, al frente del trío The Buzz Lovers (Tributo a Nirvana) en la Biribay de Seattle-Logroño

De Seattle a Logroño, pasando por Córdoba, llegó este trío que rinde tributo a Nirvana, y en especial a Kurt Cobain, uno de los miembros más ilustres del "Club de los 27" (junto con Jim Morrison, Hendrix, Joplin, Bon Scott, ...). Está formado por: Kane (voz, guitarra y doble hispano de Kurt Cobain), Agre (bajo, coros y saltos) y Gonzo (batería).

153 fotos de The Buzz Lovers con sus fans más acérrimos, además de varios retratos de los Nirvana cordobeses, "grungeando" en "leer más".

AddThis Social Bookmark Button
Domingo, 01 de Diciembre de 2013 00:15
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Alex Sardui, cantante y coreógrafo de Gatibu, en el escenario de la sala Biribay de Logroño

156 fotos "cautivas" liberadas en "leer más".

AddThis Social Bookmark Button
Sábado, 30 de Noviembre de 2013 00:10
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Yosi, vocalista y showman de Los Suaves, disfrutando de su concierto en la Concept de Logroño

Los Suaves actuaron en la sala Concept de Logroño dentro de su Gira de los 1000 Conciertos, liderados por Yosi Domínguez, su incombustible vocalista, y con la dirección musical del gran guitarrista Alberto Cereijo. Estuvieron bien respaldados por el bajista Charly Domínguez, hermano de Yosi (en la 1ª época el baterista era Javier, el tercer hermano Domínguez ... los "Bee Gees del Heavy Gallego"), el 2ª guitarrista, Fernando Calvo (que tampoco es manco) y el baterista Tino Mojón (también en ECO, junto con Cereijo).

Con un repertorio (aporto foto del setlist) muy similar al de la Gira a 3 Bandas (les vi en Agosto de 2012 en Vitoria, junto a La Fuga y Losdelgas), el show estuvo protagonizado por los extraordinarios solos de Alberto (que tuve la oportunidad de disfrutar justo enfrente de él) y especialmente por el hiperactivo showman José Manuel Domínguez (conocido por todos como YOSI, como él mismo deletreó en el aire), que a sus 65 años se mueve sobre el escenario como un chico travieso, volviendo loco a su propio staff. Citaré alguna de sus "trastadas": La mayor fue cuando se lanzó sobre el público para practicar el "surf-conciertero" ... había que ver a 2ó 3 "pipas" tirando de las piernas de Yosi, mientras el público tiraba de sus brazos, como si fuera una competición de "sokatira" (Yosi acabó mosqueándose con el que se lo llevó abrazado literalmente hacia el backstage. En un par de ocasiones se subió a un cajón-plataforma que había en mi lado del escenario, y eso que estaba peligroso, porque había un hueco entre el escenario y ese "púlpito" improvisado. Se subió varias veces a los monitores, que terminaron algo abollados (los de sonido estaban "atacados" de los nervios). Y se aproximó en repetidas ocasiones al cada vez más cercano y enfervorizado público (que fue empujando poco a poco la valla de seguridad), que le tiraba del cabello y hasta de los pelos de su poblada barba blanca, sin que Yosi se molestara con nadie en ningún momento; y cada vez que sus asistentes conseguían rescatarle, al poco rato se lanzaba hacia sus fieles como un kamikaze del metal. Le ofrecieron petacas (de agua no serían), pitillos y otras cosas que no puedo citar, y a nadie le dijo que no (salvo a uno de Alfaro, al que le devolvió el cigarrillo porque parecía que no le gustaba esa marca). Otra anécdota graciosa fue que, en el inicio de un tema, a Alberto se le soltó la clavija del cable de su guitarra cuando Yosi ya había empezado a cantar, y al darse cuenta éste, creo que le dijo: "Me has jodido la canción" (entre las risas de ambos).

71 fotos "extra-suaves" tocando en "leer más". Las 3 primeras son de Sanda Sáinz (reportero del Diario de La Rioja), aunque las he editado yo (aviso para el que no le guste mi estilo, que no le eche la culpa a Sanda). Tras el setlist, mis 67 tomas del concierto, desde la "trinchera" en la que se convirtió el foso.

AddThis Social Bookmark Button
Jueves, 28 de Noviembre de 2013 23:55
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Primer plano del guitarrista Javier Vargas, líder de Vargas Blues Band, durante su actuación en la sala Biribay de Logroño

Vargas Blues Band actuó en la sala Biribay de Logroño, presentando su nuevo disco - Heavy City Blues - en formación de trío: Javier Vargas (guitarra Fender Stratocaster), Luis Mayol (bajo y voz) y Peter Kunst (batería y voz).

Más de 2 horas de blues-rock de primera clase.

El material del disco procede de la colaboración de Javier Vargas con Paul Shortino, Carmine Appice y Bobby Alexander, pero en la gira actual vuelve con sus ya habituales colaboradores (Mayol y Kunst), que constituyen una sólida base rítmica (sin florituras innecesarias), y se reparten las labores de voz solista, cada uno con su propio estilo, como es lógico.

Acerca de Javier Vargas, casi me sobran las palabras: Un estilo exquisito e inconfundible para tocar su Fender Stratocaster, combinando el slide con una mezcla de blues y toque (de dedos) flamenco, que da como resultado un sonido característico y propio de la Vargas Blues Band, que no pierde un ápice de calidad con el paso de los años y de los discos. Parece peloteo, pero es mi sincera opinión, y la noche que vea un mal concierto de Vargas Blues Band - y he estado en unos cuantos ya, incluyendo el de Vargas, Appice & Shortino en 2012 en la Jimmy Jazz de Vitoria -  lo escribiré (aunque no creo que se llegue a dar el caso).

217 fotos (setlist incluido) de Vargas Blues Band en "leer más".

AddThis Social Bookmark Button
Domingo, 24 de Noviembre de 2013 00:49
Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir
Isabel Bermejo (Black Desert) y Jorge Berceo (Zenobia) cantando a dúo en la Biribay de Logroño

27 fotos de la colaboración de Jorge Berceo (vocalista y fundador de Zenobia) con Black Desert, pinchando en "leer más".

AddThis Social Bookmark Button

Página 2 de 30