Tour 2014
Lords of Black presentaron su álbum de debut - producido por Tony Hernando y Roland Grapow - como banda invitada de Gotthard.
Los componentes del grupo son: Ronnie Romero (voz), Tony Hernando (guitarra), Víctor Durán (bajo) y Andy C. (batería).
101 fotos de "Los Señores de Negro" pintando en "leer más".
Y llegó el plato fuerte de la noche, y más teniendo en cuenta que lo de Masterplan había sido más un entremés que un primer plato.
Liderados por el vocalista-showman Tobias Sammet (hace ya tiempo que dejó atrás los teclados), Edguy saltaron a escena con ganas de divertir al personal, y doy fe de que lo consiguieron; en especial con el público femenino de las primeras filas; para otra ocasión, aporto un “originalísimo”slogan: “Tobías, el Rey de las ...” (creo que no hace falta que complete la rima).
Desde la adolescencia (allá por 1992) le secundan los guitarristas Dirk Sauer y Jens Ludwig. Entre los 3 (más el primer baterista, Dominik Storch) “inventaron” el nombre de la banda, en irreverente homenaje a su profesor de Matemáticas, Edgar Zimmerer. Algo similar a lo que en su día hicieron Lynyrd Skynyrd a cuenta de su profesor de gimnasia, Leonard Skinner (sí, como el “dire” de Los Simpson). Storch fue sustituido en 1998 por Felix Bohnke, y un año después completó la formación actual el bajista Tobias Exxel. Teniendo en cuenta que del 92 al 98 era Mr. Sammet quién hacía el sonido del bajo con los teclados, parece que es condición indispensable llamarse Tobias para ser el bajo (y/o el vocalista) de Edguy.
Hechas las “presentaciones”, paso a relatar el show (globo gigante incluido, al más puro estilo de Pink Floyd):
Arrancaron con 2 canciones de su reciente LP (“Space Police – Defenders of The Crown”): “Love Tyger” y “Space Police”. Éstos sí que se saben la lección de presentar álbum nuevo.
Retrocedieron a la década pasada para interpretar 2 singles de “Rocket Ride” (2006): “Out of Vogue” y “Superheroes” (una de mis canciones preferidas de este grupo … yo me pillé el EP en 2005), y cuyo videoclip, con estos “piezas” cazando Conejitas de Playboy, es de visión obligada (feministas, abstenerse); se podrían haber traído alguna de esas conejitas para el deleite visual del personal.
Volvieron al material nuevo, con “Defenders of The Crown”, donde los coros de Ludwig, Sauer y Exxel dieron un gran empaque a la voz (normalmente atiplada) de Sammet.
Se fueron al siglo XX (1998) para interpretar “Vain Glory Opera”, también con unos potentes y bien acompasados coros.
Y en estas llegó el “intermedio”, con el solo de batería de Bohnke, más show que otra cosa, con la Marcha Imperial de “Star Wars” incluida, e incluso con un solo de “trompetilla”.
Tras el cachondeo de Felix, regresaron los otros 4 “edguyers”, con el tema de apertura de “Tinnitus Sanctus”, el single “Ministry of Saints”. Aquí apareció Sammet ataviado con una casaca roja, muy comentada por sus fans féminas (y por algún que otro jevilón).
Después llegó el turno de la versión de “Amadeus” (tema “disco” de Falco), retitulada “Rock Me Amadeus” (e incluida en su último disco).
De nuevo repasaron su etapa del siglo pasado, con la balada“Land of The Miracle” y la potente – con gran despliegue vocal de Sammet - “Babylon” (ambas del “Theatre of Salvation”, 1999).
Para acabar en todo lo alto el show, recurrieron a uno de sus temas más emblemáticos, “Tears of A Mandrake” (“Mandrake”, 2001), coreada al unísono por gran parte del público (fue uno de mis momentos preferidos de la actuación).
Tras el correspondiente descanso, reaparecieron con 2 bises del LP “Hellfire Club” (2004): “Lavatory Love Machine” y “King of Fools”.
Aquí ya se despidieron definitivamente, no sin prometer que volverían a Bilbao, lo más pronto posible.
En resumidas cuentas, un show divertido (con los 5 “ed-tipos” dando mucho juego en las fotos) y dinámico, aunque quizás algo corto (menos de 90 minutos, con 12 temas propios, la versión de Falco y el singular solo de batería). Y más teniendo en cuenta lo que “rajó” (entre canción y canción) un afable Tobias Sammet, que disfruta hablando a su público casi tanto como cantando. Unos fans de Edguy que optaron por ir al partido del Athletic me preguntaron sobre la cuestión de las “breves” charlas de Tobias, y, cuando les confirmé sus sospechas, me contestaron: “Pues tendrías que oírlo en Wacken, hablando en alemán”.
A título personal, creo que si hubiera hablado un poquito menos (está mal que yo lo diga), quizás le habría dado tiempo a cantar algún tema de su anterior trabajo (“The Age of The Joker”, 2011), que yo me compré en vinilo en su anterior gira. Acudí al show luciendo mi camiseta XXL de ese tour (una de las más chulas que tengo, por cierto), y mi “Joker” se quedó algo triste al verse marginado del setlist.
76 retratos de Edguy avantasiando en "leer más".
Quedan pendientes otras 42 fotos.
Lo cierto es que, cuando se anunció la gira, y dada la trayectoria de ambas bandas, pensé que era un tour compartido, con Edguy como cabeza de cartel, y con Masterplan como escuderos de lujo. Pero la realidad es que Masterplan se vieron reducidos a un papel de simples teloneros (papel que se suele asignar a bandas jóvenes, con una corta trayectoria, que necesitan del tirón de un grupo conocido para impulsarse hacia la fama), hasta el punto de que incluso tuvieron problemas técnicos (de sonido, micros, …), impropios de un grupo con 6 LP's en su haber, y con un líder como el gran guitarrista Roland Grapow, conocido principalmente por su entrada en Helloween (en sustitución de Kai Hansen) y por su salida de dicha banda (de la que fue “botado”, junto con el baterista Uli Kusch, por Michael Weikath), en la que estuvo durante casi 10 años, y durante los cuales publicó además 2 álbumes en solitario (“The Four Seasons of Life” y “Kaleidoscope”). Roland ha demostrado ya (durante sus más de 30 años de trayectoria, que dio comienzo en Rampage) su calidad técnica y compositiva, con un estilo de tocar la guitarra (Fender Stratocaster o Gibson, según la época) sobrio y sin grandes aspavientos, pero que para sí quisieran otros “hachas” de los de mucho ruido y pocas nueces.
De los “viejos tiempos” (2002) sólo le queda, como fiel escudero, el espigado teclista Axel Mackenrott. En 2012 renovó el resto de la formación: Jari Kainulainen al bajo (ex-Stratovarius), Martin “Marthus” Skaroupka a la batería (ex de Cradle of Filth, y de otras muchas bandas) y Rick Altzi, vocalista todo-terreno, que ha cantado en At Vance, Frequency, Sanity, Thunderstone, Treasure Land … y también ha colaborado con guitarristas como Herman Frank y Jordi Sandalinas.
Presentaban, en teoría, su último LP - publicado en 2013 – titulado “Novum Initium” (“Nuevo Inicio”, para los “no iniciados” en latín). Pero este “Nuevo Inicio” (acorde con una formación casi totalmente renovada) se quedó en la interpretación de un solo tema del disco, el single “Keep Your Dream Alive” (a mí, particularmente, me gustó bastante por su contundencia). Otra canción del “Aeronautics” (2005), y nada de los álbumes de 2007 (“MK II”), 2010 (“Time To Be King”) y 2011 (“MK III”, disco de rarezas).
Y el resto (7 de 9 temas) del disco homónimo de debut de Masterplan (de 2003): Empezaron con Enlighten Me” y “Heroes”; y, tras los 2 “incisos” ya mencionados, tocaron: “Crystal Night”, “Spirit Never Die”, “Soulburn”, “Kind Hearted Light” y “Crawling From Hell”.
¿Es esto un “nuevo inicio”? ¿O es más de lo mismo, sólo que con distintos figurantes?
Luego habrá, por poner un ejemplo, quien critique a Iron Maiden por interpretar íntegramente “A Matter of Life and Death” (en 2006); oí de todo al respecto, y casi nada bueno, porque los más tradicionalistas querían escuchar los clásicos de siempre (hubo alguno en los bises), pero yo soy de la opinión de que un buen grupo, seguro de sí mismo y del material nuevo que edita, debe defender lo último publicado (más que nada si lo quiere vender), sin olvidar, claro está, sus temas más emblemáticos.
Así que a Masterplan sólo le puedo dar en esta ocasión un aprobado “raspado”, sobre todo teniendo en cuenta la calidad que se le presupone al grupo, estando al frente del mismo un personaje tan destacable como Roland Grapow.
108 fotos de Masterplan planeando en "leer más".
70 fotos de la 1ª parte del concierto (dentro de Herre 74), más 44 de la 2ª parte (en la calle Herrería) y otras 16 correspondientes a la 3ª parte del evento, un dueto entre Arillo y Alison (vocalista de Similar Interests).
Ver fotos callejeando por el Casco Viejo en "leer más".
Pendientes de edición otras 54 tomas (en la C/ Herrería, frente al Herre 74).
La etapa española de la gira “Blind Rage” de los legendarios teutones Accept arrancó en la Sala Tótem de Villava (Pamplona) con un llenazo total y un gran concierto de puro heavy-metal.
A las 20.45, los backliners de ACCEPT descubrieron la enorme batería del pequeño-gran baterista Stefan Schwarzmann (prolífico donde los haya, pues ha tocado con Helloween, Herman Frank, UDO, Running Wild, Krokus, Paradox, …), situada en la cima de una escalinata, y 2 minutos después aparecieron en el escenario de una ya repleta sala Tótem el ya citado Stefan, junto con el resto de miembros de Accept: Los fundadores (en 1976) Wolf Hoffmann (guitarra solista) y Peter Baltes (bajo), junto con el vocalista yanqui – de Osbornville, New Jersey - Mark Tornillo (ex-miembro de TT Quick y de Riff Raff) y el guitarrista rítmico Herman Frank, con gorro de lana modelo “Phil Campbell”, y unas “patillazas” del estilo de las de Curro Jiménez. Desde el principio se vio que Herman (con presencias intermitentes en Accept desde 1982, y también con una larga y variada carrera, que incluye 2 LP's en solitario: “Loyal To None” y “Right in The Gutts”) asume en escena un rol secundario, situándose al pie de la escalinata; dicho rol sólo lo rompió en un solo (con tapping al final) y en al menos 3 “dobletes” con Wolf.
El protagonismo de la función lo llevan, como fundadores en activo dentro de la banda, Peter Baltes y especialmente Wolf Hoffmann, líder a todos los efectos del grupo. Wolf, en plena forma a sus 54 tacos (entró en Accept con 16 añitos), se mostró hiperactivo de principio a fin, interaccionando continuamente con el público (mención especial a un grupo de veteranos heavies navarros, liderados por Kike Torrón, habituales en la 1ª fila de esta sala), y casi siempre con una sonrisa … es una gozada ver cómo alguien disfruta tanto sobre un escenario (y más teniendo en cuenta que lleva casi 40 años “on the road”). Ya me sorprendió hace más de 4 años (aquel 30 de Mayo de 2010, en la “desaparecida” Rock Star de Barakaldo) la presencia física de un “chaval” de más de medio siglo; ahora se le ve más delgado que entonces (que parecía Mr. Proper), y con una expresión facial mezcla de Lance Armstrong (las pocas veces que tenía un rictus serio) y, sobre todo, del Bruce Willis más socarrón (con algunos gestos muy suyos), con el que comparte “corte de pelo”.
Y hablando de pelo, cómo no mencionar el nuevo deporte (no olímpico … pero sí metálico) “inventado” por Peter y Wolf: “Instrumentación Sincronizada”, que consiste en unas constantes y variadas coreografías a dúo (perfectamente acompasadas … lo de tocar juntos desde 1976 seguro que ayuda), en las que ambos agitan su melena (una real y otra imaginaria) al son de la música.
Wolf empleó 2 guitarras - en V - “Framus Wolf Hoffmann Signature” (la 1ª con el logo de “Blind Rage”, y la 2ª con el diseño “Flying Fortress”). Este gusto por las guitarras en V lo comparte con los hermanos Schenker, combinando la pericia técnica de Michael con el dinamismo de Rudolf. Hubo un gran número y variedad de solos de Mr. Hoffmann, todos ellos de gran calidad, con los que nos obsequió el “Gran Lobo” de la Guitarra Eléctrica (la hizo aullar a base de bien).
Y en cuanto al debate UDO-Tornillo, que en la gira de 2010 aún estaba en el alero, a día de hoy ya no tiene color: Mark, tras 5 años y 3 LP's (“Blood of The Nations”, “Stalingrad” y el reciente “Blind Rage”) con Accept, ha demostrado ya sin lugar a dudas que es el vocalista más apropiado para la banda en 2014 (y en años venideros), sin desmerecer la etapa de UDO, que es Historia del Heavy Metal. Pero si se comparan las facultades vocales de UDO (en su gira en solitario de principios de año) con las de Mark Tornillo, la victoria es por KO para Mark, que definitivamente se ha “A-tornillado” a “A-ccept”. De hecho, hasta interviene a veces en las coreografías “Wolf-Peter”, y se le ve plenamente integrado con el resto de miembros de la banda (hasta bromeó con Herman, señalando al público y haciéndole sonreír, algo no habitual). En la parte final del show, Mark se descamisó, mostrando que también está en plena forma, a sus 51 primaveras.
En cuanto al setlist de la noche, arrancaron con temas de la “Era Tornillo”: “Stampede” (del nuevo álbum “Blind Rage”), “Stalingrad” y “Hellfire” (de 2012), para seguir con más temas nuevos, tales como: “200 Years”, “Dying Breed”, “Final Journey”, “From The Ashes We Rise” y “Dark Side of My Heart”. De la etapa de Tornillo también tocaron el medio tiempo “Shadow Soldiers”, “Pandemic” y “Teutonic Terror” (el primer single con Mark en 2010, y que fue uno de los 3 bises).
Además Mark cantó con mucha solvencia temas clásicos de la época de UDO: De 1983 tocaron “Losers and Winners”, “London Leatherboys” y “Balls To The Wall” (sempiterno cierre del show “acceptiano”); de 1982, “Restless and Wild” y “Ahead of The Pack”; y como inicio de los bises, otro temazo como “Metal Heart” (de 1985). Así hasta un total de 21 canciones (incluidos los 3 bises).
En resumen, uno de los mejores conciertos que he disfrutado en 2014. Casi 2 horas de extraordinario heavy-metal interpretado con ganas, energía, técnica, tablas y, por encima de todo esto (que no es moco de pavo) la sensación de que los Accept se divierten durante todo el tiempo que están sobre el escenario, y bien que lo transmitieron a su público navarro (y de otras muchas partes), que les respaldó fielmente con los brazos en alto durante casi todo el show.
88 fotos teutónicas "acceptando en leer más".
Más artículos...
Página 5 de 28