
Tour 2011

Preciosista concierto de metal progresivo el que nos ofrecieron los suecos Opeth, incluso con varios temas con 1ó 2 guitarras acústicas. El sonido fue sencillamente perfecto, en todos los aspectos.
Era de esperar, tras la escucha de su último trabajo, titulado "Heritage", notablemente más "blandito" que otros discos de Opeth, que en sus inicios practicaba el death-metal progresivo. Este cambio debió pillar por sorpresa a un par de energúmenos, que se pasaron todo el concierto vociferando e insultando a los músicos; les llamaron de todo menos "guapos", y les dijeron gracietas del tipo "aquí tenemos un montón de academias de guitarra", cada vez que hacían algún solo, bien Mikael Akerfeldt (vocalista), bien Fredrik Akesson (que les echó varias miraditas "cariñosas"). Supongo que tendrían invitación, porque pagar entrada para dedicarse a "reventar" el concierto, tiene delito.
Otro día escribiré algo más sobre el concierto en sí, pero esto tenía ganas de destacarlo.
Fotos en "Leer Más". Hice todas las fotos en blanco y negro (con la Pentax X90) porque durante toda la velada hubo permanentemente niebla artificial sobre el escenario (motivo por el cual apagué el flash), además de una iluminación con focos excesivamente potentes que, como no podía ser de otra manera, estaban por detrás del escenario ... ¿qué les costaría iluminar frontalmente a los músicos y no a los espectadores? Hice un experimento con el modo "verde" de mi cámara, que viene a ser un filtro verde, partiendo de la opción monocromo (B/N), y que dio lugar a aluna foto más que curiosa.
Aquí sólo diré que resulta vergonzoso que una banda de metal progresivo de la calidad de P.O.S., liderada por Daniel Gildenlöw, uno de los mayores genios de la escena musical actual (formó parte de The Flower Kings, toca con la superbanda Transatlantic, colabora con Dream Theater o con Ayreon,....), se vea obligada a reducir su actuación a sólo 25 minutos (la mitad de lo habitual en su gira con Opeth), por exigencias del guión que marca la doble condición de sala de conciertos y discoteca de la Santana (por desgracia, esto también suele ocurrir en otra sala con una muy buena programación de conciertos, la Rock Star Live de Barakaldo).
Presentaron una versión reducida a la mínima expresión de su díptico "Road Salt" (10-11).
Fotos en "Leer Más". Aquí cometí el error de tirar algunas fotos con flash, con lo que, dada la densa niebla que había sobre el escenario, salieron casi blancas.
Más artículos...
Página 2 de 22